viernes, 10 de octubre de 2014

Características de los prototipos textuales

De acuerdo a Lozano (2012), no todos los escritos o textos cuentan con las mismas características de propósito, intención o redacción.

Al hablar de textos nos podemos referir a los orales como a los escritos. Por ejemplo, sería importante reflexionar sobre la diferencia entre narrar un cuento o una fábula, describir una pintura y exponer una opinión personal con argumentos sobre algún suceso.

 Las diferencias entre los distintos tipos de texto se pueden encontrar en las funciones que cada uno tiene al transmitir un mensaje, así como sus características de lenguaje, el contexto en el que se utiliza (personal, familiar, académico, laboral, social), su intención comunicativa, entre otros. 


Un tipo de texto es un modelo teórico que tiene determinadas características
lingüísticas y comunicativas, del cual se pueden encontrar
múltiples muestras. (Lozano, L. 2012).

En la imagen siguiente se pueden encontrar los distintos tipos o prototipos textuales que existen.






Imagen retomada de Lozano, L. (2012). Redactas prototipos textuales.



Los prototipos textuales también se utilizan en la lengua oral y en las conversaciones cotidianas. Además, estos prototipos no se encuentran solos en los textos escritos y orales, sino que se combinan e intercalan en las distintas situaciones de habla.






Bibliografia

Lozano, L. (2012). Redactas prototipos textuales. 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario