De acuerdo a Lozano (2012), la narración es una exposición o presentación de hechos. Los contenidos de las narraciones pueden variar y se presentan en distintos tipos de textos, además, en la narración existe un orden temporal, es decir, los sucesos se ubican siguiendo un tiempo determinado. En resumen, el tema de un texto narrativo es ubicar hechos o conceptos en el tiempo.
- Predominio del verbo (que designa acciones) sobre cualquier otro tipo de palabra.
- Domina como tiempo verbal el pretérito perfecto simple (acción puntual y acabada) y, en menor medida, el pretérito imperfecto (cuando en el texto narrativo hay algún elemento descriptivo). También se utiliza el presente histórico, para actualizar las acciones.
- Utilización de oraciones cortas y precisas.
- Supone la existencia de un narrador, que puede ser parte o no de las acciones.
En otras palabras se puede decir según Jair (2012), que un texto narrativo es el relato de acciones pasadas.En las narraciones no literarias, las acciones siguen una secuencia, de modo que, si una de ellas faltara, no se entendería el relato.
Dentro de la estructura interna de cualquier texto narrativo se encuentran cuatro grandes elementos que son fundamentales para su correcta redacción y entendimiento. Estos elementos son:
- Narrador
Es la persona que cuenta o narra los hechos que constituyen la historia. En los
textos literarios, el narrador es una entidad ficticia, detrás de la cual se esconde el autor. Éste, en virtud de la historia que desea contar a los lectores y de la intencionalidad de la misma, elige un modelo de narrador.
- Personajes
Son los responsables de hacer avanzar la historia hasta llegar a su desenlace.
Se pueden encontrar dos grandes modelos de personajes, según la función que desempeñan en el relato:
1) Personajes principales o protagonistas: Son los que deciden con sus actos y hechos el curso de la acción narrada.
2) Personajes secundarios: Son los que ayudan o colaboran con los protagonistas para realizar la acción.
- Espacio
Es el lugar en el que transcurren los hechos narrados. Puede ser:
1) Espacio físico o geográfico: Como lugar concreto y puntual, con un entorno histórico y social reconocible, que condiciona la acción y los personajes.
2) Espacio mental: en novelas de contenido psicológico, el espacio es la propia mente o conciencia del personaje. Es el lugar en el que se almacenan sus recuerdos, sentimientos y emociones, donde se crean las fantasías de su imaginación, etc.
- Tiempo
Es el orden cronológico en el que se narran los hechos de la historia.
Por otro lado, según Jair (2012), un texto narrativo se organiza en tres momentos:
Introducción:Presentación de personaje en un marco determinado.
Nudo:Desarrollo de los conocimientos, es decir, de la trama o problema de la narración, la parte más importante.
Desenlace: Es el final del relato.
Entre algunos ejemplos de textos narrativos se encuentran: Novelas, cuentos, crónicas periodísticas, cartas, biografías, autobiografías, crónicas de viajes, etc.
Bibliografía
Lozano, L. (2012). Redactas prototipos textuales.
Jair, B. (2012). Redacción de prototipos textuales y el uso de la semántica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario