domingo, 12 de octubre de 2014

Descriptiva



La descripción es un tipo de texto que refleja el aspecto y las características de objetos, paisajes, ambientes o personas. La descripción es como una fotografía, a través de la cual se sabe cómo es lo descrito. (Lozano, L. 2012).









Características 

Morales (2012) dice que un texto descriptivo contiene distintas características que lo identifican y distinguen de otros textos, entre algunas de éstas se encuentran:

  • Predominio de sustantivos y adjetivos sobre las acciones. 
  • Predominio de sintagmas nominales sobre los sintagmas verbales. 
  • Abundancia de enumeraciones.
  • En los textos literarios: abundancia de metáforas, comparaciones, personificaciones, etc.




Modelos de descripción 

Según la intencionalidad del autor distinguimos dos tipos de descripción:
  • 1) Descripción objetiva: Aporta detalles exactos y verificables. Suele aparecer en textos de carácter técnico o textos literarios con pretensiones objetivas.

  • 2) Descripción subjetiva: Aporta detalles minuciosos, captados por la sensibilidad subjetiva del que describe. Hay en ella una implicación del autor, que valora el objeto descrito y nos transmite sus impresiones personales sobre él, seleccionando los aspectos más representativos para ofrecer una determinada visión o causar un determinado efecto en los receptores. (Morales, V. 2012).


Tipos de descripción 

Según Jair (2012), existen distintos tipos de descripciones entre los cuales podemos encontrar los siguientes:

Topografía: Es la descripción de un lugar
→ Orden espacial de los elementos. 
→ Extensión, localización y aspecto general.

Prosopografía: Descripción física de una persona
→ Cara: ojos, nariz, orejas, cabello. 

→ Cuerpo: altura, complexión, peso. 
→ Vestimenta y otros aspectos importantes.


Descripción de un objeto: 
→ Material
→ Tamaño

→ Forma
→ Para qué sirve
→ Cómo se usa
→ Color 

Etopeya: Descripción del carácter de una persona, aptitudes, actitudes, hábitos, personalidad, etc.


De acuerdo a Jair (2012), algunos ejemplos de textos descriptivos son: retratos, autorretratos, descripciones de lugares y objetos en textos literarios, además de descripciones en textos científicos.



Biblografía

Lozano, L. (2012). Redactas prototipos textuales.

Morales, V. (2007). LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOS TEXTOS ENSAYÍSTICOS Y LITERARIOS DETERMINACIÓN DEL TIPO DE TEXTO. En primeras jornadas de estudio y reflexión.

Jair, B. (2012). Redacción de prototipos textuales y el uso de la semántica.

9 comentarios: